Los Tres celebran los 30 años de La espada y la pared con show en el Movistar Arena
El cuarteto nacional celebra las tres décadas desde el lanzamiento de uno de los discos que definieron la música popular chilena durante los noventa.
El cuarteto nacional celebra las tres décadas desde el lanzamiento de uno de los discos que definieron la música popular chilena durante los noventa.
Santiago Schuster sobre el derecho de autor: “Surge a partir del derecho sobre las obras teatrales. Nadie pensaba que la música iba a tener, en algún momento, un papel importante en materia de derechos. Esto cambia con la irrupción de la radio y los fonogramas. Entonces se dice: vamos a conceder también un derecho por la ejecución de la música.”
Nicolás Saavedra sobre la Pizzería Capri: “Quisimos hacer una infraestructura con rasgos italianos, pero que no fuera como una trattoria de la nona. Algo un poco más moderno: tenemos una barra grande con coctelería de autor. También una terraza amplia y selvática. Hacemos una sátira a lo italiano.”
Como todos los fines de semana, la capital se llena de actividades culturales que prometen entretener a grandes y chicos.
Paula Frederick, habló sobre el estreno de la serie “El Eternauta” en Netflix, una adaptación contemporánea de la mítica historieta argentina de ciencia ficción escrita por Héctor Germán Oesterheld, originalmente publicada en 1957.
Aunque parezca que se lanzaron ayer, clásicos del rock, el pop y el hip hop que definieron los años 90 están cumpliendo tres décadas. Desde himnos feministas hasta reflexiones sociales y baladas inolvidables, estas canciones siguen más vigentes que nunca.
La actividad, que combina técnicas de twerk, funk brasileño y danza contemporánea con un enfoque descolonial, fue difundida con logos institucionales del PAOCC y de la Red de Salas de Teatro de la Región Metropolitana, red que recibió $139.509.995 en el marco del financiamiento correspondiente a 2025.
Desde La Moneda defendieron los acuerdos alcanzados en la Comisión convocada por el jefe de Estado, apuntando el subsecretario del Interior, Víctor Ramos (FA) a que “estamos muy contentos por este acuerdo histórico”.
Miguel Ángel Acera nació este lunes en Las Casas del Conde, convirtiéndose en la primera guagua registrada desde 1973 en esta pequeña localidad de Castilla y León, donde su propio padre ejerce como alcalde.
Sobre su experiencia laboral en Asia, Ernesto Fredes, mencionó :” Fue bastante similar a Chile, porque en el rubro gastronómico trabajamos harto, en Asia es más de lo mismo solo que el idioma y adaptarse a sabores y cosas nuevas, cuesta más”.