EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Santiago Adicto
11 Septiembre
Visionarios
11 Septiembre
Ahora en Duna
11 Septiembre

Insulza como vicepresidente, espacio aéreo cerrado en Santiago y Lagos sin poder aterrizar en Londres: Los efectos de la caída de las Torres Gemelas en Chile

Mientras el mundo quedaba en shock tras el ataque a las Torres Gemelas, Ricardo Lagos seguía en plena gira europea e Insulza encabezaba los actos del 11 de septiembre en Chile, en medio de decisiones de seguridad y la incertidumbre global que marcó aquella jornada.

Por:

11 Septiembre, 2025

Suscríbete a este programa

El 11 de septiembre del 2001, el presidente Ricardo Lagos no se encontraba en Chile. El por entonces jefe de Estado, se encontraba en Lisboa, en medio de una reunión con el primer ministro de Portugal, Antonio Guterres, y luego se trasladaría a Londres, para continuar con su gira europea.

Fue en ese contexto en que se enteró del mayor ataque terrorista de la historia moderna: la caída de las Torres Gemelas en el corazón de Estados Unidos. En Chile, José Miguel Insulza se desempeñaba como vicepresidente, y en su agenda, la primera actividad del día aparecía una misa en la capilla de La Moneda para recordar las víctimas del golpe de Estado de 1973.

De acuerdo a La Tercera, mientras el actual senado se dirigía al palacio de Gobierno, se enteró de que un avión había impactado contra el World Trade Center, gracias al llamado de su esposa. La incertidumbre reinaba en casi todo el mundo, y en aquel momento, tanto Lagos como Insulza debían decidir si continuar con su agenda; cancelar la actividad conmemorativa que recuerda el 11 de septiembre de 1973 en Chile, mientras que en Europa, la gira del presidente Lagos tenía de decidir si viajar hasta Londres, donde debía continuar su recorrido: ambos determinaron no cambiar el cronograma original.

Los efectos del ataque a las Torres Gemelas en Chile

Mientras en Santiago, el dirigente socialista participaba en la ceremonia que recordaba, entre otros, al expresidente Salvador Allende, en Portugal, el presidente ingresaba a un salón VIP, donde podía ver por primera vez las imágenes que ya daba vuelta el mundo: La caída de uno de los edificios ícono de Estados Unidos. Pese a que la agenda en Chile continuó según lo previsto, el tema que acontecía en Norteamérica no quedó ajeno a la conversación, ya que durante la misa conmemorativa, la hija del exlíder de la UP, Isabel Allende, comenzó su discurso refiriéndose al atentado terrorista.

Tras eso, la incertidumbre seguía en La Moneda, e incluso se puso sobre la mesa la opción de decretar estado de sitio en el país, pero Insulza sí decidió reforzar la seguridad en las embajadas y puntos claves de la Nación, además de restringir los vuelos en el espacio urbano de Santiago en un perímetro de 25 kilómetros. Una decisión similar tomó Gran Bretaña, quien suspendió los aterrizajes sobre el territorio británico luego de los atentados en Nueva York. La determinación se hizo mientras Lagos viajaba hacia Londres, impidiendo que el presidente chileno pudiera llegar a su destino.

Producto de esto, el viaje del jefe de Estado se extendió por horas, debido a que el avión debía mantenerse en el aire mientras recibían la autorización para descender. Según el medio antes citado, tras largos minutos de espera, Ricardo Lagos evidenció preocupación por la cantidad de combustible que tenía el avión y si alcanzaba para mantenerse en el aire por largo rato. Finalmente, la aeronave no tuvo mayores problemas para llegar a su destino.

El rol de Lagos

En medio de una conmoción generalizada en el mundo, los líderes del mundo se mantenían expectantes ante las informaciones que no eran tan claras, así, el presidente de Chile sabía que en su llegada al Reino Unido sería uno de los primeros mandatarios globales que podía hablar con periodistas. Finalmente, aviones militares británicos escoltaron el traslado de Lagos hacia una base militar, desde donde emitió una declaración junto al ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, y el subsecretario de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.

“Es un día triste para la humanidad”, mencionó el socialista, agregando que “como en otros momentos, el pueblo americano estará a la altura de su tradición y sabrá enfrentar esta difícil prueba”.

A las 21 horas, el vicepresidente, José Miguel Insulza realizó una cadena nacional donde se refirió al atentado en Estados Unidos, condenando al terrorista y decretando un día de duelo nacional.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST