Covid-19: OMS acepta las pruebas de que se transmite por el aire
Más de 200 científicos comunicaron los riesgos que traen las gotículas contaminadas que quedan suspendidas en el ambiente.
Más de 200 científicos comunicaron los riesgos que traen las gotículas contaminadas que quedan suspendidas en el ambiente.
De los cuatro criterios que se toman en cuenta, la capital solo se acerca a uno, pero las regiones de Los Ríos y Aysén sí lo han logrado.
La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, informó que a partir del próximo lunes 13 de julio, se liberarán algunas de las restricciones que hasta ahora rigen en estas regiones.
La Organización de las Naciones Unidas sostuvo que “si seguimos explotando el medioambiente tendremos un flujo constante de enfermedades de los animales a los humanos” y entregó recomendaciones a los gobiernos para prevenir brotes.
El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que “hemos decidido implementar pequeños avances en la región de Aysén y Los Ríos”.
Según la OMS, la situación está siendo bien gestionada, por lo que no representa una gran amenaza por el momento.
El ministro de Salud, Enrique Paris, aseveró que “ratificamos mejoría que cumple 23 días, en RM se observa una postividad que ha bajado el 24%. También podemos mostrar un descenso en el promedio de casos confirmados”
La enfermedad afecta a menos del 2% de los menores contagiados por coronavirus, pero muchos de ellos han llegado a la UCI.
El ministro de Salud, Enrique Paris, sostuvo que “el número de exámenes positivos PCR alcanza un 22%, y hoy la cifra ha bajado al 19%, en promedio en los últimos 7 días. Esto es gracias a los esfuerzos de los equipos de salud. Seguiremos trabajando porque no bajaremos los brazos”.
Desde el 6 hasta el 12 de julio, Banco de Chile te invita a comprar en Tienda Paula Hecho a Mano. Elige los mejores productos de más de 60 emprendedores nacionales.