La NASA muestra la sequía que viven los parques nacionales en Chile
Se trata de una herramienta que permite conocer el daño que produce tanto el cambio climático como los humanos en los parques La Campana, Río Clarillo, Nahuelbuta y Pumalín.
Se trata de una herramienta que permite conocer el daño que produce tanto el cambio climático como los humanos en los parques La Campana, Río Clarillo, Nahuelbuta y Pumalín.
Josefina Stavrakopulos, Nicolás Vial y Mariajosé Soto analizaron las principales noticias que marcan la jornada. Entre ellas, el posible racionamiento de agua en la zona central del país, debido a la mega sequía.
Además, el académico señaló que “los conflictos bélicos aumentan la demanda de materias primas y aquello genera un desequilibrio en el planeta”.
Además, el profesional señaló que “una gran parte de nuestros bosques están en proceso de degradación”
Según los datos del NOAA, el fenómeno meteorológico estaría presente durante todo el 2022.
Rodrigo Guendelman conversó con el arquitecto y editor de ArchDaily, Nicolás Valencia, sobre el ganador del Premio Pritzker 2022, Francis Kéré. Mientras que el segundo bloque, estuvo con el Director Regional de Indap, Onofre Sotomayor con quien analizó la escasez hídrica en la Región Metropolitana.
El Director Regional de Indap, Onofre Sotomayor, conversó con Santiago Adicto, sobre las problemáticas que produce la falta de agua en los agricultores de la región metropolitana.
Este se podría producir durante el segundo semestre de este año.
El acuerdo se basa en dos proyectos para mapear áreas en riesgo de incendios para ayudar a la prevención de los siniestros.
El medio internacional abordó las nuevas expectativas que trae la nueva administración chilena, junto a cómo podría influir en otros líderes de la región.