Covid-19: Recibir visitas es peor que ir a trabajar
La posibilidad de desarrollar síntomas aumenta una semana después de haber salido de casa o haber recibido a alguien en ella.
La posibilidad de desarrollar síntomas aumenta una semana después de haber salido de casa o haber recibido a alguien en ella.
El doctor Patricio Meza aseveró que “La ley faculta a que los estudiantes de medicina de 6 y 7 año puedan ser contratados, pero eso no significa que esos futuros colegas estén a cargo de pacientes en Unidad de Ciudad Intensivos”
Nicolás Vial, Josefina Stavrakopulos y Rodrigo Álvarez conversaron con el doctor Patricio Meza, vicepresidente del Colegio Médico sobre las nuevas informaciones del Ministerio de Salud. Además, analizaron el cuarto ajuste ministerial del presidente Sebastián Piñera.
Nicolás Vial, Josefina Stavrakopulos y Rodrigo Álvarez, analizaron el balance de este miércoles y la decisión de mantener las cuarentenas. Además, conversaron con el capellán de Gendarmería, Luis Roblero SJ, respecto de las medidas para evitar los contagios en las cárceles.
También se revelaron diferencias de acceso a licencias médicas entre las personas que tienen Fonasa e Isapre.
La académica del Centro de Bioética de la Facultad de Medicina de la UDD y miembro del depto de ética del Colegio Médico respecto de los pacientes que no están reaccionando al tratamiento señaló que “es más beneficioso, en términos de salud pública, sacarlo de ventilación mecánica para que pueda tener una muerte en paz y liberando el recurso”.
Mónica Pérez junto a Los Infiltrados Gustavo Orellana, editor de Pulso, y Juan Pablo Iglesias, editor de opinión de La Tercera, analizaron la posición del gobierno a ayudar a la compañía que se acogió al capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos y por qué el ex presidente se ha convertido en figura central de cara a las elecciones de noviembre. Además, conversó con la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, sobre la situación de la pandemia en Chile.
La economista, directora del Centro de políticas sociales CEAS de la Universidad Mayor e investigadora COES señaló que “va a haber una economía que se verá afectada y habrá que hacer una etapa de recuperación de una crisis que va a durar más tiempo del que pronosticamos”.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra comentaron el estudio de la Universidad del Desarrollo que indicó que la región Metropolitana podría tener hasta 7,6 más de casos de coronavirus COVID-19 que los reportados actualmente debido a la presencia de pacientes asintomáticos “no documentados”. Además, conversaron con Claudia Sanhueza, economista, directora del Centro de políticas sociales CEAS de la Universidad Mayor e investigadora COES, sobre la propuesta de utilizar los recursos del Fondo de Estabilización Económico y Social (FEES) “como marco de referencia para definir lo que se podría gastar durante los próximos 18 meses, por encima de lo ya anunciado por el Gobierno y su regla fiscal”.
El documento entregado a la Mesa Social Covid-19 contiene las preocupaciones del Colmed y posibles soluciones.