Diputado Fidel Espinoza: “Yo respeto la autonomía de la Convención, pero el Gobierno no puede mirar al techo”
“Espero que el diálogo prime por sobre todas las cosas, cuando un país se polariza pierde a los ciudadanos”, comentó el parlamentario.
“Espero que el diálogo prime por sobre todas las cosas, cuando un país se polariza pierde a los ciudadanos”, comentó el parlamentario.
Rodrigo Álvarez conversó con Matías Walker, diputado y senador electo de la DC, analizó la propuesta en la Convención Constituyente de eliminar el Senado y reemplazarlo por un Consejo Territorial. Además, junto a Consuelo Saavedra y Los Infiltrados Sebastián Minay, periodista de La Tercera, y María José Tapia, subeditora de Pulso LT, analizaron La pregunta pendiente detrás del eventual fin del Senado y las iniciativas que quiere dejar listas el Ejecutivo antes de abandonar La Moneda.
El convencional aseveró que “la convención está avanzando y cumpliendo con sus plazos, y esperamos que los pueda seguir cumpliendo”.
El investigador de CEP y coeditor del libro “Diez miradas sobre el sistema de Gobierno” se refirió específicamente a la discusión que se ha dado sobre el sistema político donde ha primado la idea de un Congreso unicameral, comentando: “Cuando uno defiende dos cámaras en el Congreso, es la necesidad de una segunda Cámara para alcanzar objetivos que son fundamentales en toda democracia”.
Rodrigo Álvarez conversó Juan Pablo Letelier, senador PS, se refirió a la discusión sobre la Pensión Garantizada Universal y el proyecto de Indulto, el contagio en el Congreso y el gabinete de Gabriel Boric. Además, junto a Consuelo Saavedra y Las Infiltradas Isabel Caro, periodista de política de LT, y Mariana Marusic, periodista de Pulso de La Tercera, analizaron los nombres que suenan para nuevos ministros de Gabriel Boric y los últimos avances en el Congreso, las exenciones, lo que se negocia y lo que ya está más o menos zanjado.
Héctor Soto conversó sobre el impuesto a los súper ricos y sus posibles efectos con el exministro de Hacienda, Felipe Larraín. Compararon experiencias internacionales y su aplicabilidad en Chile.
“Desearíamos verlo de nuevo, en Quilpué, donde nacimos, que acude sonriente, con su paso acostumbrado al próximo concierto que ahora sabemos, sólo tendrá lugar en el escenario de los sueños”, agregaron sus compañeros de grupo.
La presidenta del Senado reiteró que “vamos a ser un partido de oposición, perdimos brutalmente en la elección y por lo tanto hay un llamado a la democracia cristiana y a los partidos tradicionales por parte de la ciudadanía”.