Demanda marítima: Así fue la segunda jornada de presentación de alegatos de Chile en La Haya
La defensa nacional se llevó a cabo en el “Día del Mar” fecha que bolivianos recuerdan la Batalla de Calama o Topáter de 1879.
La defensa nacional se llevó a cabo en el “Día del Mar” fecha que bolivianos recuerdan la Batalla de Calama o Topáter de 1879.
Durante la conmemoración de “El Día del Mar”, el presidente de Bolivia aseguró que “hoy los bolivianos están más cerca del mar”.
Matías del Río, Nicolás Vegara y Consuelo Saavedra analizaron lo que ha sido la defensa de Chile ante la Corte Internacional de Justicia y la compleja situación que enfrentan ambas potencias mundiales. Además, conversaron con el abogado Luis Cordero sobre los trabajos a contrata y honorarios en el servicio público.
Los abogados apelaron a que: el país no está obligado a negociar, Bolivia recurre al sentimiento y no al derecho, y que Chile ha ofrecido en varias ocasiones a los bolivianos facilidades de libre tránsito, entre otros argumentos.
Josefina Stavrakopulos y Nicolás Vial conversaron con el economista Carlos Toranzo Roca sobre la defensa que presentó Chile ante la Corte Internacional de Justicia y el futuro del presidente Evo Morales en el caso de lograr un fallo a favor de su país,
Sobre el tratado de 1904, el mandatario señaló que “no ha garantizado el libre tránsito de personas ni de mercancías”.
En su mensaje, el presidente agradeció la defensa del equipo chileno asegurando que “han demostrado que el trabajo ha sido bien hecho, apegado al derecho internacional, respetuoso de los tratados y que se ha hecho con respeto, sobriedad y con elocuencia”.
El presidente boliviano habló sobre el los nuevos alegatos presentados por su defensa en la Corte Internacional. Y a través de Twitter llamó a Chile a negociar antes de que se entregue el fallo.
Tras esta presentación, el presidente de Evo Morales, aseguró que el país “probó que Chile tiene el deber de negociar un acceso soberano al mar”.
Durante su discurso, el mandatario presentó una serie de intercambio de notas, declaraciones y conversaciones entre ambos países para fundamentar la posición de su nación.