¿Cuál es el olor más rico del mundo y cuál es el peor?
La respuesta llegó con una investigación que se realizó a través de nueve culturas diversas no occidentales, las que representaban diferentes estilos de vida.
La respuesta llegó con una investigación que se realizó a través de nueve culturas diversas no occidentales, las que representaban diferentes estilos de vida.
Los científicos del Centro de Gerociencia, Metabolismo y Salud Mental han realizado pruebas con este pez para poder comparar de mejor manera el desarrollo de esta enfermedad.
Los cambios físicos en el cerebro pueden verse mediante actividad neuronal que va desapareciendo en un área y apareciendo en otra.
Las responsables de este trabajo son las investigadoras Heather Leslie y Marja Lamoree, de la Universidad Libre de Ámsterdam (Vrije Universiteit).
El desarrollo de anticonceptivos para hombres siempre ha sido un tema complejo para la ciencia. Sin embargo, se está probando un nuevo mecanismo que tuvo 99% de eficacia en ratones y no es hormonal, por lo que tendría menos efectos secundarios.
Una investigación publicada por Science Advance indica que el “estereotipo sobre la brillantez” podría explicar la brecha de género tecnológica que se da en casi todos los países analizados.
Un grupo de fiscales generales estadounidense se unió para investigar las técnicas que usa la red social para aumentar frecuencia y el tiempo de uso de la aplicación y sus consecuencias.
El proceso se está llevando a cabo por investigadores de las universidades Federico Santa María (UTFSM), la Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la de Valparaíso (UV).
Francisco Aravena comentó sobre los biólogos que incubaron con éxito garrapatas editadas genéticamente por primera vez y la historia de Sofía Jirau, la modelo con Síndrome de Down que es la nueva cara de la campaña inclusiva de Victoria’s Secret. Finalmente, Aravena, conversó con Eduardo “Lalo” Ibeas, vocalista de Chancho en Piedra, sobre “Aforos al 100” la campaña con la que artistas nacionales buscan volver a los conciertos.
Un estudio realizado por investigadores de Israel, examinó las diferencias entre hombres y mujeres en la notificación de efectos secundarios tras recibir esta inoculación.