Las reuniones protocolares del presidente electo y el primer matrimonio igualitario realizado en Chile
Josefina Stavrakopulos y Nicolás Vial analizaron las principales noticias que marcan la jornada.
Josefina Stavrakopulos y Nicolás Vial analizaron las principales noticias que marcan la jornada.
La implementación de la ley fue celebrada de forma transversal y diversas parejas ya han celebrado sus nupcias.
El mandatario aseveró que “llegó el tiempo de profundizar en torno al valor de la libertad y de la dignidad. Llegó el tiempo de consagrar la libertad de amar y formar familia”.
Lorena Recabarren aseveró que “Cristaliza de manera muy concreta el principio de igualdad y no discriminación y el reconocimiento a la dignidad de todas las personas”.
Polo Ramírez conversó con Alessia Injoque, directora de Fundación Iguales, sobre la aprobación histórica de este proyecto y en Figura y Fondo con junto a César Gabler comentaron las exposiciones en el Museo de Artes Visuales “Suelo” de Francisca Sánchez y “Ver y palpar” de Magdalena Vial. Además, con Francisco Aravena conversaron con la Dra. May Chomalí, directora Ejecutiva del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud, sobre el tratamiento a la prevención de la diabetes.
Respecto de la postura de los candidatos presidenciales, Alessia Injoque, aseveró que “la diferencia es que uno entiende que la unidad que hay que construir en Chile es dentro del paraguas del pluralismo y la diversidad, mientras que el otro sigue bajo el paradigma antiguo”.
Josefina Stavrakopulos y Nicolás Vial hicieron una revisión de las principales informaciones de la jornada, donde destacó la crisis sanitaria mundial, el nuevo primer ministro de Alemania y la discusión de matrimonio igualitario.
Uno de los puntos principales fue que se reemplazó la palabra “padres” por “progenitores”, además se avanzó en “homologar” los derechos de madres y padres trabajadores al gestante y la pareja.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Lorena Recabarren, subsecretaria de Derechos Humanos, quien se refirió a la aprobación del Matrimonio Igualitario en el Senado y el rechazo que trajo desde la mayoría de los parlamentarios de Chile Vamos.