Sergio Urzúa por estallido social: “En el corto plazo debiéramos esperar un aumento en la tasa de desempleo”
El economista e investigador de Clapes UC explicó que “es necesario pensar en medidas reactivadoras”.
El economista e investigador de Clapes UC explicó que “es necesario pensar en medidas reactivadoras”.
Pablo Terrazas explicó que las pymes “están muy afectados por la violencia” y que piden terminar con las manifestaciones que “ya sabemos cómo terminan”. “Las demandas ya fueron escuchadas”, añadió.
Lucas Palacios se refirió a la situación que enfrenta actualmente las pymes tras el estallido social y aseveró que “de las casi 6.800 empresas, 4.500 reportan daños físicos”.
Felipe Contreras-Haye dijo que ya hay varias empresas grandes que se han comprometido a pagar al día las facturas a proveedores, ante la incertidumbre que genera la crisis social en Chile.
El ministro de Hacienda aseveró que “Conapyme realizó una declaración pública ayer diciendo que ellos consideran fundamental esto. Más vale que los parlamentarios tomen nota”.
El ministro de Economía señaló que esta ley, que comenzará a regir en 24 meses, beneficiará principalmente a las pymes. Y que, además de presionar a las grandes empresas a pagar dentro de los plazos, pondrá presión al Estado, que también se atrasa.
El ministro de Hacienda analizó los principales cambios a la legislación y aseguró que el gobierno está dispuesto a tener un diálogo abierto con la oposición sobre este proyecto.
Entre los ejes del proyecto, destaca la iniciativa de equiparar la carga tributaria entre el mercado digital y el mercado convencional. Así como la creación de la “Defensoría del Contribuyente” para evitar actos arbitrarios o abusivos.
Monica Pérez analizó junto a los infiltrados Sandra Burgos. editora de Pulso Domingo, y Sebastián Rivas, editor de LaTercera.com, lo que esperan los empresarios de este proyecto.
La presidenta de la CUT analizó la propuesta sobre aumento del salario base en Chile y aseguró que este debate “no afecta a las personas que ganan sobre los $600 mil, le impacta aquellos que están en los deciles más bajos” .