Minsal confirma 2.289 casos nuevos de coronavirus: 43 personas han fallecido en las últimas 24 horas por Covid-19
Se realizaron 29.784 exámenes de PCR. El 31% de los nuevos casos activos fueron encontrados por búsqueda activa.
Se realizaron 29.784 exámenes de PCR. El 31% de los nuevos casos activos fueron encontrados por búsqueda activa.
A nivel nacional se registra un aumento del 16% de los contagios, este sábado se registró como tercer día por sobre los 3.000 casos.
Se realizaron 46.178 exámenes de PCR, los que tuvieron una positividad del 7,23%. En la región Metropolitana los contagios aumentaron un 27% y un 16% a nivel nacional.
Las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Bío Bío, Araucanía, Los Ríos Los Lagos y Magallanes reportaron más de 100 casos.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con el doctor Leonardo Ristori de la Clínica Indisa y en el segundo bloque con Arturo Zúñiga, ex subsecretario de Redes Asistenciales.
Se enfocó en situaciones que sucedieron en Calama y Punta Arenas, donde hubo momentos críticos de la pandemia pero los cuales se pudieron enfrentar de buena manera.
“Tenemos un sentimiento de desilusión de la calidad de respuesta de algunos compatriotas. No vemos que nuestro esfuerzo sea respetado por la población”, agregó el experto sobre la situación que vive el país.
Hasta este viernes en Chile los contagios superan los 600.000, con un nuevo récord de casos nuevos superior a 3.000.
Los menores de 16 años, las embarazadas y los alérgicos son solo algunos de quienes hasta el momento no pueden ser inoculados.
Tomarse las vacaciones permite desconectarse de la rutina, relajarse y tomar distancia de los problemas, además de recargarse de energía para poder ser más productivo durante el nuevo año.