El protocolo para el test de saliva del Covid-19 que ya se está realizando
Esta forma de testeo viene a complementar las alternativas disponibles para realizar detectar el coronavirus y no reemplaza la muestra nasofaríngea.
Esta forma de testeo viene a complementar las alternativas disponibles para realizar detectar el coronavirus y no reemplaza la muestra nasofaríngea.
Expertas comentaron que cuando las eventuales dosis lleguen a su destino deben ser utilizadas y no almacenadas, ya que “una vacuna en la nevera no va a beneficiar a nadie”.
Se trata de genes superpuestos que son difíciles de detectar ya que la mayor parte de los programas informáticos científicos no están preparados para encontrarlos.
En la mayoría de los países la letalidad en este rango etario es menor al 1%, además una mayoría desarrolla la enfermedad de forma asintomática.
1.200 millones de dosis han sido solicitadas por más de 50 países, las que serán suministradas por algunas naciones que trabajan con Rusia.
Distancia social, tiktoker y autoaislarse también fueron parte de los términos que
Según cálculos del Consejo Asesor de Vacuna e Inmunización (Cavei), poco más de cinco millones de personas serían los primeros en recibir estas dosis.
“Lo más importante es la flexibilidad y el ajuste de expectativas, es decir, comprender que estamos cansados, nerviosos y ya agobiados con todo lo que está sucediendo, por lo que pretender que los que regresan a las oficinas van a estar a un 100% es un error”, comentó una de las expertas.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con el ministro de Salud, Enrique Paris, quien estregó detalles sobre la vacuna de Covid-19.
El jefe de la cartera de Salud manifestó que algunos de los primeros que recibirán la inoculación serán el personal de salud, militares, centros penitenciarios.