Paulina Astroza
La abogada y profesora de Derecho Internacional, Relaciones Internacionales e Integración Europea de la Universidad de Concepción se refirió a lo que fue la Cumbre de la CELAC desarrollada en Bruselas.
La abogada y profesora de Derecho Internacional, Relaciones Internacionales e Integración Europea de la Universidad de Concepción se refirió a lo que fue la Cumbre de la CELAC desarrollada en Bruselas.
La Unión Europea afronta una crisis producto de estos reiterados siniestros.
Hay varios europeos indignados con la austeridad impuesta a sus países por parte del Banco Central Europeo.
La propuesta de una fuerza de defensa de la Unión Europea no es nueva, de hecho, fue presentada en el Tratado de Lisboa, que comenzó a regir en diciembre de 2009.
La decisión fue tomada por los ministros de Exteriores de la Unión Europea.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker sostuvo que “Europa respetará a Grecia en tanto Grecia respete a Europa”.
El nuevo primer ministro, Alexis Tsipras, ya seleccionó a quienes formarán parte del Gobierno. Por su parte, desde la OCDE aseguraron que sacar a Grecia de la zona euro no es parte de los planes.
El economista y socio de Forecast Consultores, Ángel Cabreras, interpretó las consecuencias económicas que implicarán las elecciones de Grecia para la recuperación de la eurozona.
El partido de izquierda se unió a Griegos Independientes, ambos opositores al rescate internacional. El triunfo de la antiausteridad provoca la caída de la Bolsa de Atenas y preocupa a la UE.
La Unión Europea y Estados Unidos anunciaron que revisaran sus protocolos de seguridad para enfrentar mejor en el futuro las amenazas terroristas.