La próxima meta para una misión a Marte: Crear oxígeno
Científicos han buscado cada vez más rápido una forma de extraer oxígeno de los recursos presentes en este planeta.
Científicos han buscado cada vez más rápido una forma de extraer oxígeno de los recursos presentes en este planeta.
“Tan pronto como podamos, reservaremos tiempo en el Webb para observar este extraño y maravilloso mundo”, dicen los expertos.
Uno de los problemas que esto trae es la alineación del día con los relojes, y de seguir en el futuro podría generar problemas para la tecnología.
Está formada por Espiga A y Espiga B, la que forma parte de la constelación de Virgo.
El cambio en la duración del día se ha producido desde hace mucho, de hecho hace 1.400 millones de años, los días duraban menos de 19 horas, y hasta ahora la tendencia era alargarse.
Los expertos se basan en la imposibilidad de determinar la hora exacta en el planeta rojo sincronizándola con la Tierra.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día y conversó con Felipe Araya, director de Primavera Sound Santiago, quien comentó detalles de este evento que se realizará en el país en cuatro fechas y también con shows en varias locaciones, además de las facilidades para ir al festival. En el segundo bloque César Fuentes, astrónomo Universidad de Chile e investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines de la Universidad de Chile (CATA), entregó detalles sobre las fotografías tomadas por el telescopio espacial James Webb.
“Uno puede hacer ciencia de gran nivel con cosas simples. Galileo tenía un telescopio infinitamente peor”, destacó el experto.
Aquí “hay estrellas bebés previamente escondidas, ahora descubiertas por Webb”, explicaron desde la agencia espacial.
James Webb, lanzado hace 6 meses al espacio, ya está mostrando sus primeras imágenes. Joe Biden mostró esta primera foto comentando “una pequeña porción de un granito de arena de nuestro Universo”.