La aterradora razón de por qué Júpiter es tan grande
Se trataría de un “devorador de planetas”, ya que con nuevos datos de la sonda Juno de la NASA se descubrieron restos de una tonelada de astros más pequeños.
Se trataría de un “devorador de planetas”, ya que con nuevos datos de la sonda Juno de la NASA se descubrieron restos de una tonelada de astros más pequeños.
Paula Frederick y Polo Ramírez comentaron las tendencias del día y junto a Los Infiltrados Patricio Lazcano y Alejandro Alaluf conversaron sobre la misión Artemisa, que llevaría a la primera mujer a la Luna y las novedades respecto al metaverso y la inteligencia artificial.
Los investigadores chilenos determinaron el origen de 21 satélites de planeta, cambiando en parte lo que se creía hasta ahora de la evolución del Sistema Solar.
“Por supuesto hay que recomendar verlo desde un lugar alejado de la ciudad”, sostienen expertos.
Hace 30 años los científicos comenzaron a medir la constante de Hubble para comparar el Universo, pero ahora eso varió.
La teoría propuesta por dos científicos tiene una triste respuesta que también incluiría a la Tierra.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con la astrónoma María Teresa Ruiz, Premio Nacional de Ciencias Exactas, entregó detalles sobre el último libro que escribió “Hijos de las estrellas para curiosos”, una adaptación infantil de “Hijos de las estrellas”.
La experta también destacó que “nos gustaría saber cómo fueron las primeras estrellas, que solo estaban formadas de hidrógeno y helio, y cuándo ocurrió aquello. Eso aún no lo conocemos”.
Paula Frederick y Polo Ramírez comentaron las tendencias del día y junto a Los Infiltrados Andrés Gómez y Patricio Lazcano conversaron sobre la elección de Rosa Devés como primera rectora de la Universidad de Chile y la imagen del agujero negro.
Si bien aún queda mucho tiempo para que esta teoría pueda concretarse, en el “tiempo del Universo” es muy poco.