OMS recomienda dos nuevos fármacos como tratamiento para el Covid-19 ¿Cuáles son todos?
Algunos de los tratamientos que han sido rechazados son la inyección de plasma de pacientes curados del Covid-19, la Ivermectina y la Hidroxicloroquina.
Algunos de los tratamientos que han sido rechazados son la inyección de plasma de pacientes curados del Covid-19, la Ivermectina y la Hidroxicloroquina.
Matías del Río y Sebastián Rivas revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Jaime Mañalich, exministro de Salud, quien se refirió a la situación que vive el país y el mundo con la variantes Ómicron, además de lo que podría ocurrir en las próximas semanas debido a expansión del virus.
“Vamos a tener miles de casos diarios. El peak de Ómicron se debería registrar entre 65 y 90 días después del primer caso, que fue hace un mes”, agregó.
Según los expertos, es de suma importancia suministrar una tercera dosis de refuerzo, ya que los estudios internacionales han demostrado que dos dosis de la vacuna no serían suficientes para generar una inmunidad contra la variante Ómicron.
En respuesta del desarrollo de vacunas para enfrentar la crisis sanitaria del Coronavirus, alrededor del mundo ha proliferado el movimiento antivacunas. Esto a pesar de la evidencia científica que respalda el uso seguro y eficaz como método de reducir las hospitalizaciones y cuadros graves de la enfermedad.
“Mucho tiempo vivimos con colores fúnebres, pero hoy, desde ese luto que fue vida, volvió el recuerdo de lo que realmente la colorea, lo importante, y que, por los ajetreos de la vida cotidiana y sus constantes ocupaciones, olvidamos -o dimos por seguro”, señalan expertos.
“La enfermedad tiene un aspecto diferente al de cepas anteriores, con muchos más síntomas en las vías respiratorias superiores”, sostienen expertos.
Muchas más personas se están testeando ante el aumento de casos que se ha generado tras las fiestas de fin de año, lo que también conlleva a mayores esperas para saber si se tiene coronavirus.
El profesor Andrew Pollard, uno de los desarrolladores de la vacuna Oxford-AstraZeneca, sugiere que la vacunación en masa no es la mejor opción y que esta debería estar enfocada especialmente en la población de riesgo.
Mientras Australia registra récord de contagios por Covid-19, Novak Djokovic pone en aprietos a la autoridad del país oceánico al presentar una exención médica que le permitiría defender su título en el Australia Open.