La propuesta de cerrar las termoeléctricas en Valparaíso y los coletazos del “Gabinete Irina Karamanos”
Josefina Stavrakopulos, Nicolás Vial y Mariajosé Soto analizaron las principales noticias que marcan la jornada.
Josefina Stavrakopulos, Nicolás Vial y Mariajosé Soto analizaron las principales noticias que marcan la jornada.
El proceso que durará al menos cinco años, por lo que será algo “gradual y responsable con la población y trabajadores”.
Se trata de “Tunquén, un santuario herido”, una producción que logra reflejar lo hermoso y único de este lugar, junto a su riqueza natural y las amenazas que hoy se presentan para su conservación.
La doctora en Historia del Arte e investigadora en arte y arquitectura en Chile siglo XX aseveró que “los murales están hoy en tierra de nadie”.
Importantes vías se verán restringidas durante dicha jornada en ambas ciudades.
Debido una menor presencia de embarcaciones en las costas, los delfines se han observado cerca de diferentes balnearios sorprendiendo a los lugareños y visitantes.
Rodrigo Guendelman conversó con María Teresa Devia, directora del Museo del Grabado, quien se refirió a este lugar ubicado en el Cerro Alegre de Valparaíso, el cual alberga obras de reconocidos artistas.
“El museo le permitirá a Valparaíso una visión distinta, no somos pura desgracia”, señaló la representante.
Héctor Soto y Arturo Fontaine conversaron con Ernesto Ottone sobre su último libro “El Viejo Puerto, un ejercicio de memoria”.
Desde el municipio apuntan que se les explicó que los inmuebles donde querían realizar el festival “no estaban recepcionados y que no era posible realizar esa actividad, dos edificios que no están aún recibiendo eventos”.