PASO en Argentina: El proceso electoral trasandino que definirá quiénes serán los candidatos a la Casa Rosada
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saaverda analizaron los escenarios que enfrenta la primaria trasandina.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saaverda analizaron los escenarios que enfrenta la primaria trasandina.
El economista y presidente de la Comisión Nacional de Productividad de Chile analizó el futuro de la situación financiera de Chile y el mundo, en medio de las tensiones entre China y EE.UU.
Conversamos con la investigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP) del libro que co-escribió con Rodrigo Vergara: “Inmigración en Chile: una mirada multidimensional”.
El economista y director del World Economic Laboratory del MIT, que expondrá este martes en el seminario anual del Grupo Security titulado Foward o Rewind, ¿Qué le espera a Chile? , sostuvo que “la incertidumbre está dañando enormemente la economía mundial”.
Antes de su participación en el seminario del Grupo Security, el abogado y ex ministro de la Segpres estuvo en Hablemos en Off. Aseveró que “aquí hay que ir para adelante pero para hacerlo hay que leer bien el río”.
El director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock analizó la nueva alza de aranceles de un 10% de Estados Unidos a China, sus repercusiones para la globalización y la economía chilena.
La diputada PC aseveró que “los trabajadores y trabajadoras no pueden siempre llevarse la parte delgada del embudo, la productividad no puede ser a costa de la vida de los trabajadores, el gobierno se equivoca”.
El sacerdote jesuita y capellán del Techo Chile se refirió al texto y aseveró “Cristián del Campo es bien claro en decir que hay cosas estructurales de nosotros que fallaron”.
El periodista y columnista sostuvo que “hay un contexto de desplome de confianza en la institucionalidad política y eso tiene múltiples efectos”.
El presidente de Evópoli se refirió a la agenda impulsada por el gobierno y a la próxima elección presidencial. Sobre esto aseveró que “la primera tarea de Chile Vamos es gobernar, el segundo año es clave para sacar nuestro programa, ya va a llegar el momento de hablar de candidaturas presidenciales”.