La disciplina del colage y fotomontaje
En Figura y Fondo, César Gábler se refirió a esta forma de hacer arte destacando la obra de Hannah Höch, una de las artistas dadaístas que trabajó la técnica del fotomontaje con intenciones plásticas.
En Figura y Fondo, César Gábler se refirió a esta forma de hacer arte destacando la obra de Hannah Höch, una de las artistas dadaístas que trabajó la técnica del fotomontaje con intenciones plásticas.
La investigadora del Centro IMPACT U. Andes, académica de Bioquímica de la PUCV, doctora en Biotecnología, aseveró que “los tratamientos para enfermedades raras es solo del 10%”.
El representante de la Conferencia Episcopal sostuvo que “así se va construyendo una sociedad donde nos escuchamos atentamente y donde espero que la razón prevalezca por sobre la pasión, porque estos temas hay que sacarlos de lo sentimental y llevarlos a las grandes preguntas: qué significaría legalizar el aborto en Chile”.
Especialistas en la materia comentaronque la caminata del gorila puede ayudar mucho a que las personas mayores sigan ejercitándose.
Asimismo, sostuvo que “me causa harta gracia, así que gracias por contribuir a mi sentido del humor. Muchas gracias también a los que están apoyando allá atrás”.
Rodrigo Guendelman estuvo con Loreto Wahr, Directora Nacional de Arquitectura del MOP, y Carolina Pelegri, jefa del Departamento de Obras y Artes del MOP, sobre sobre la instancia que tiene como fin materializar la incorporación obras de arte público, realizadas por artistas plásticos y equipos multidisciplinarios, ya sea por concursos abiertos o invitaciones, en las obras de infraestructura y que cumple tres décadas.
La situación generó el repudio del oficialismo, quien calificaron los dichos de Urruticoechea como “homofóbicos” y un “insulto”.
Además, del edil de Recoleta, diversos jefes comunales han tenido que enfrentar la justicia por delitos como cohecho, fraude al fisco, entre otros.
La comunista zanjó que “entendemos la separación de poderes, y por lo tanto, no interferimos en la autonomía de otro poder del Estado”.
Esta situación, se vería impulsada porque el gobierno trasandino no ha logrado devaluar como se esperaba el peso, algo que haría más conveniente pagar las cuentas con la divisa argentina en vez de dólares.