Los primeros efectos en Chile del conflicto entre Rusia y Ucrania
Mientras Rusia bombardea Ucrania, los efectos del conflicto se dejan sentir en el resto mundo. Caen las bolsas y el petróleo llega a un nivel histórico.
Mientras Rusia bombardea Ucrania, los efectos del conflicto se dejan sentir en el resto mundo. Caen las bolsas y el petróleo llega a un nivel histórico.
El economista señaló que “las grandes fortunas han venido en la revalorización de la tierra y ahí ha faltado cobrar impuestos adecuados para obtener un porcentaje correcto para poder recaudar”.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Josefina Ríos junto a Paz Zárate experta en derecho internacional y especialista en solución de controversias analizó el ataque de Rusia a Ucrania.. Además, conversaron con la necesidad de ampliar la productividad para mejorar la economía y al distribución de los impuesto.
En el lado contrario, países como Colombia, Bolivia y Venezuela son los que pagan el menor costo por el litro de petróleo en el continente.
Un joven de Temuco concretó en noviembre pasado la compra de una casa en las cercanías de las canchas de esquí del volcán Llaima y del Parque Nacional Conguillío, en La Araucanía.
El economista comentó que la inflación está afectando a todo al bolsillo de todo el mundo y que “el regreso de ciertos productivos” no ha hecho que baje,
El Gobierno resaltó que el beneficio favorecerá a aquellas personas que, hasta el 31 de diciembre de 2021, recibían el Subsidio Familiar, la Asignación Maternal, o pertenecían al Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
En las próximas semanas, el precio de los combustibles podría superar los $1.100 pesos.
En Hablemos en Off, Josefina Ríos aseguró que “todo su trabajo va a tener una fuerte influencia de lo que se vislumbra de la política económica del próximo gobierno”.
El economista y profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, se refirió además a lo que puede hacer el próximo Gobierno para contener la inflación, comentando que puede generar estímulos para dirigir el gasto de los retiros que se hicieron de los fondos de pensiones y que todavía están depositados.