¿Están contaminando los residuos naturales de nuestras mascotas?
Según los científicos, las heces y la orina de los perros pueden perjudicar la biodiversidad.
Según los científicos, las heces y la orina de los perros pueden perjudicar la biodiversidad.
La investigación fue criticada por el uso de pacientes sanos, debido que a estos se les contagiaba de Covid-19 para conocer el comportamiento del virus en sus cuerpos.
Los investigadores indican que la probabilidad de infectarse dentro de un hogar una vez que un caso es positivo “no es tan alta como se imagina”.
Según una investigación publicada por la revista “Behavioural Public Policy” se ha comprobado la razón por la que las personas casi nunca cumplen sus propósitos de Año Nuevo.
“Las platas provenientes de pesqueras fueron gestionadas en su integridad por el propio candidato”, manifestó Juan Carlos Latorre, exlíder de la Democracia Cristiana.
Dos investigaciones sostuvieron que una cuarta parte de las formas complejas del virus pueden explicarse por una anomalía genética o del sistema inmune.
“Mientras más abiertos podamos ser sobre las emociones, más fácil es llevarse mejor con la gente, comunicarse”, apunta un investigador sobre este tema.
Rodrigo Guendelman conversó con el arqueólogo Rubén Stehberg, quien se refirió a las investigaciones en el valle del Mapocho-Maipo y las principales instalaciones que existieron durante el periodo incaico. Además entregó detalles sobre los estudios que realizó en las varias etapas que estuvo en la Antártica.
“Tenemos absolutamente documentado el camino del Inca, con mapas del Siglo 17”, comentó el experto.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Carlos Jerez, director ejecutivo de Data Observatory y decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien se refirió a la convocatoria para encontrar nuevos socios y los objetivos que buscan. Además, Paula Frederick recomendó las películas “Malcolm & Marie” en Netflix y “Lockdown” de HBO.