La aterradora razón de por qué Júpiter es tan grande
Se trataría de un “devorador de planetas”, ya que con nuevos datos de la sonda Juno de la NASA se descubrieron restos de una tonelada de astros más pequeños.
Se trataría de un “devorador de planetas”, ya que con nuevos datos de la sonda Juno de la NASA se descubrieron restos de una tonelada de astros más pequeños.
El proyecto busca llegar a Calisto. El viaje partiría en 2029 y llegaría en 2035 después de un sobrevuelo de Venus y dos sobrevuelos de la Tierra.
Solo es visible durante algunos minutos luego del atardecer, por lo que se recomienda el uso de boniculares.
Conocida como “la gran conjunción”, es posible observarla mirando hacia el oeste y estarán alineados de tal manera que parecerá un “planeta doble”.
La NASA informó que durante junio este cuerpo celeste estará “más brillante” por lo que será más fácil de ver.
La agencia detectó actividad tipo géisser.
Ésta “es la hazaña más difícil que ha conseguido jamás” la agencia espacial estadounidense.
Polo Ramírez conversó con el astrónomo, académico de la Universidad de Chile e investigador del área de Ciencias Planetarias sobre la sonda espacial Juno que llegó a Júpiter.
Esta tarde Polo Ramírez conversó con Robinson Méndez, tenista chileno paralímpico, quien es parte del equipo nacional que participará en septiembre en los Juegos Paralímpicos de Río 2016. Además conversó con Patricio Rojo, astrónomo, sobre la llegada de la sonda espacial Juno a Júpiter y conocimos la historia de Joey Chestnut, quien rompió records al comerse 70 hot dogs en una competencia anual en Nueva York.