Cuatro regiones reportan 0% de positividad y Aysén no tiene casos nuevos
A nivel general el país tuvo una positividad de 2.17%, la que se registró a partir de 31.848 exámenes de PCR.
A nivel general el país tuvo una positividad de 2.17%, la que se registró a partir de 31.848 exámenes de PCR.
“Este es un problema predominantemente entre los no vacunados, que es la razón por la que estamos ahí, prácticamente suplicándole a los no vacunados que se vacunen”, comentó el experto.
La relevancia de este tema se mira con atención ya que esta región estaría “adelantada” al resto de Chile en términos de pandemia, anticipando en cierta medida lo que ocurriría en el resto del país con algunas semanas de diferencia.
“Este es un peligro grave, actual y presente para usted y la salud de sus familias si no está vacunado”, sostiene un doctor de la Clínica Mayo.
Los expertos apuntan a “acompañar el proceso de vacunación con acción de vigilancia de la seguridad, efectividad y respuesta inmune obtenida y mantener informada a la población de estos resultados”.
Desde el gigante asiático piden que la investigación sea “un asunto científico” y que se despoje de “injerencias políticas”.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Jaime Mañalich, exministro de Salud, quien se refirió a la situación sanitaria que vive el país, entre ellos la baja en los casos, el proceso de vacunación y el plan Paso a Paso.
“Esto depende de tres factores, la vacunación, cuidado de las fronteras y el cuidado personal”, agregó el exsecretario de Estado.
“Sigue siendo la misma eficacia que la vacuna original, eso no cambia, pero como es una variante nueva para que la eficacia no se vea tan afectada”, sostienen expertos.
“Las políticas públicas dirigidas a controlar y mitigar la pandemia, en particular las asociadas al distanciamiento físico, han tenido un impacto negativo en el bienestar de las personas”, sostienen los expertos.