La investigación sobre la respuesta inmune contra el cáncer
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día con Mariajosé Soto y junto a Francisco Aravena conversaron con Álvaro Lladser de la Fundación Ciencia y Vida.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día con Mariajosé Soto y junto a Francisco Aravena conversaron con Álvaro Lladser de la Fundación Ciencia y Vida.
El experto comentó algunos de los detalles del estudio en el que trabaja y sus implicancias a largo plazo.
A mediados de julio, escuelas en más de 160 países permanecían cerradas, lo que afecta a más de 1.000 millones de estudiantes.
22 centros de atención están disponibles para atender a público de forma gradual.
El ministro Paris concordó con el punto de vista y agregó: “Apunta a que tenemos que tener la alerta permanente al no tener un tratamiento efectivo”.
Expertos destacan que aún se ha investigado poco sobre el tema, por lo que los niños serían “potenciales” transmisores de la enfermedad.
El descubrimiento indica que se debe tener un enfoque de investigación sobre las consecuencias cardiovasculares a largo plazo para quienes pasaron por la enfermedad.
El experto que se encontraba a más de 1.000 kilómetros de Wuhan detectó su potencial contagioso al diagnosticar a una familia.
Científicos rusos aseguraron que se desarrolló rápidamente porque es la versión modificada de una ya creada.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Jorge Olivares Pacheco, doctor en Biología Molecular, profesor del Instituto de Biología de la PUCV e Investigador Asociado del Núcleo Milenio MICROB-R, quien comentó este proyecto que inició en Europa.