El apoyo de famosas y líderes de opinión a las mujeres en Irán
“Su valentía y su dignidad nos obligan a actuar. Es imposible no denunciar una y otra vez esta terrible represión”, fue parte de lo que comentaron.
“Su valentía y su dignidad nos obligan a actuar. Es imposible no denunciar una y otra vez esta terrible represión”, fue parte de lo que comentaron.
Desde el aumento del gasto militar, sanciones económicas inéditas hasta el fin del bloqueo al petróleo venezolano.
Durante los últimos siete días, la atención del mundo se ha centrado en la crisis entre Rusia y Ucrania. Si bien hace meses la tensión se venía acumulando, todo estalló el jueves 24 de febrero, cuando comenzaron los bombardeos del Kremlin en diversas zonas del país vecino. De ahí en adelante, todo han sido amenazas,… View Article
La intervención se da después que la presidenta de la instancia, Roberta Metsola, señalara que se va a trabajar “para que Ucrania entre a la Unión Europea”.
Diferentes países de la Eurozona que se habían mantenido al margen de conflictos, esta vez decidieron tomar acción ante al avance ruso en Ucrania.
Estados Unidos, la Unión Europa y el Reino Unido han salido a repudiar duramente la acción militar del Kremlin.
Desde 2014 el gobierno ruso ha comenzado a proteger su economía.
Estas se dan un día después que Moscú reconociera la independencia de los territorios separatistas proruso de Donetsk y Lugansk.
Este documento permite los movimientos dentro del bloque continental, sin necesidad de someterse a restricciones, a todo el que esté vacunado contra el Covid-19, tenga una prueba negativa del virus o se haya recuperado recientemente de la enfermedad.
“Permitirá de nuevo a los ciudadanos disfrutar del más tangible y preciado de los derechos de la UE: el derecho a la libre circulación”, sostienen líderes de la región.