Roma, la película que inspira las memorias del mundo
La cinta más íntima del cineasta mexicano Alfonso Cuarón también pretende, a través de un sitio web, reunir las memorias personales que surgen de los espectadores al verla.
La cinta más íntima del cineasta mexicano Alfonso Cuarón también pretende, a través de un sitio web, reunir las memorias personales que surgen de los espectadores al verla.
Show musicales, actividades para niños, talleres y ferias enfocadas en rescatar las tradiciones. Como siempre, diciembre en Santiago está lleno de actividades imperdibles para compartir con la familia.
La cinta contará con un presupuesto de seis millones de dólares, cifra inédita para una producción nacional y que se conseguirá con una mezcla de aportes privados y públicos,
La aplaudida película “Girl”, del joven cineasta belga Lukas Dhont (27), se podrá ver en Netflix desde el 18 de enero. También un documental sobre el asesinato de Victor Jara, y una comedia dramática sobre educación sexual, entre otras novedades.
La actividad astronómica llegará a su punto máximo durante este 13 y 14 de diciembre, y se podrá ver tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur.
Comienzan los recuentos de fin de año y, seguramente, hubo muchos estrenos que se te pasaron. Para ponerte al día, los críticos de cine del prestigioso medio estadounidense eligieron las mejores películas de este 2018.
Por primera vez, el oído humano puede percibir un sonido proveniente desde Marte, gracias al sensor de presión de aire de la sonda InSight, que arribó el pasado 26 de noviembre a la superficie del cuarto cuerpo del Sistema Solar.
La directora de fotografía de National Geographic Visual Media, Sarah Leen, seleccionó sus 100 fotos favoritas entre más de dos millones de imágenes. Y de su selección, nosotros elegimos las 10 que más nos gustaron, donde destacan algunas capturadas en Chile.
Se trata de Plastic Brick, una innovación que promete crear unidades de material de construcción a base de plásticos desechados, los que tendrían una vida útil de alrededor de 500 años.
Conocida como Lilla por el pueblo mapuche, la palma chilena es la única especie sobreviviente en su género. Actualmente, existen alrededor de 125 mil ejemplares, lo que equivale aproximadamente a un 2,5% de las que había en el país hace 200 años.