Según estudio chileno de salud mental, un 20% de los universitarios estaría en riesgo de suicidio
De acuerdo a la pesquisa, los problemas de salud mental estaban principalmente enfocados en universitarios de primer y segundo año.
De acuerdo a la pesquisa, los problemas de salud mental estaban principalmente enfocados en universitarios de primer y segundo año.
Se trataría de un “devorador de planetas”, ya que con nuevos datos de la sonda Juno de la NASA se descubrieron restos de una tonelada de astros más pequeños.
“Al ser una enfermedad crónica también hay agotamiento”, comentó la experta.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con la Dra. María Flavia Guiñazú, International Medical Advisor e investigadora y miembro del Web Intelligence Centre (WIC), quien se refirió al primer predictor de adherencia a tratamientos de VIH. Además, en la sección Figura y Fondo, César Gabler recomendó “Retrospectiva política ilustrada: Un paso a la fantasía revolucionaria” de Claudio Herrera en Matucana 100 y “Silencio Abstracto” en Galería 314.
Ahora se trabajará para preservar, estudiar y difundir información de esta especie.
“Después de que el robot recolecte los microplásticos en el agua, los investigadores pueden analizar más a fondo la composición y la toxicidad fisiológica de los microplásticos”, sostienen expertos.
El medicamento sería recetado por un profesional que brinda terapias de parejas por un período de uso de tres a cinco años.
“Identificaremos qué datos existen, qué más debemos tratar de recopilar y cómo analizarlos mejor”, señaló uno de los expertos encargados.
Los expertos señalaron que una de las desventajas se encuentra el que no pueden “recombinar” sus genes, por lo que puede acumular malas mutaciones genéticas.
Con los datos obtenidos a partir de un seguimiento realizado, se vió una importante disminución tanto en los índices de dolor y rigidez, así como también un aumento de la funcionalidad.