Influenzas y pestes: Las otras epidemias que están azotando a Europa
Animales salvajes están afectando a los criaderos de animales de varios países, aunque hasta ahora no representan un riesgo para la especie humana como lo ha hecho el Covid-19.
Animales salvajes están afectando a los criaderos de animales de varios países, aunque hasta ahora no representan un riesgo para la especie humana como lo ha hecho el Covid-19.
La directora del centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la UDD e integrante del consejo asesor de COVID-19 señaló que “nosotros vamos a ver rebrotes todo el tiempo (…) En la medida que se produzcan eventos que lleven aglomeración existe el riesgo del rebrote, porque tenemos un reservorio muy diseminado, pero tengo fe que los chilenos somos bien obedientes”.
Pedro Pizarro, subsecretario de Prevision Social, se refirió a la reforma previsional y cómo ven el nuevo retiro de fondos de AFP. Pablo Gil, jefe del departamento de análisis para Latinoamérica de XTB Latam, conversó con nosotros desde Madrid, para revisar cómo ven la nueva ola de contagios y su efecto en la economía.
Francia superó a España como el país con más casos, ambos países superaron el millón de contagios, además el Reino Unido también e acerca a esa cifra.
Autoridades comentaron que los casos se están detectando en comunidades que cumplen poco las medidas de autoprotección.
Expertos piden al gobierno que investigadores independientes estudien en qué se ha fallado y que propongan medidas para que no vuelva a suceder, ya que prevén que cuando se acabe esta pandemia llegarán otras.
“Deben estar preparados para implementar medidas de control de inmediato”, manifestó la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria.
“Va a ser más duro. En octubre, en noviembre, se verá una mortalidad más elevada”, manifestó uno de los representantes de la OMS.
Guido Larson, magíster en Ciencias Políticas y Director del Instituto de Humanidades de la Universidad del Desarrollo, conversó con Héctor Soto sobre el libro del cual es editor, “1920: Una década de contrastes”.
Algunos gobiernos consideraron la vuelta a clases más importante que los potenciales riesgos sanitarios.