La emblemática novela de Gabriel García Márquez que llegará a Netflix
“Cien años de soledad” se adaptará a la pantalla por primera vez, a más de 50 años de su publicación original.
“Cien años de soledad” se adaptará a la pantalla por primera vez, a más de 50 años de su publicación original.
Al mismo tiempo que los principales líderes de la iglesia católica se reúnen para discutir una estrategia contra el abuso sexual de menores, el periodista francés Frédéric Martel saca a la luz una impactante investigación.
Pese a que el libro “The Velvet Underground & Nico” de Joe Harvard fue publicado originalmente en 2004, recién este año dos editoriales argentinas lanzaron una traducción de este exhaustivo trabajo en donde se combinan contexto, canciones y repercusiones.
La autora de “Hábitat” argumentó que, por ejemplo, “los españoles tienen plena conciencia de que aquí se produce en cantidad y calidad”.
Material fresco, resurgimiento de clásicos y mucho más. El catálogo de las editoriales para este año viene cargado de novedades.
El profesor de política UC e investigador del Instituto Milenio de Fundamentos de los Datos, se refirió a los 100 años del libro “La política como vocación”.
Escritor y crítico literario conversó con Matías Rivas sobre su proceso creativo y cómo ve muchos de los acontecimientos políticos y culturales del país como fragmentos que no se explican el uno sin el otro.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río analizaron la acusación contra el fallecido sacerdote y ex capellán del Hogar de Cristo y el atentado con coche bomba en Colombia. Además, junto a Juan Carlos Fau, dueño de la librería Qué Leo, recomendó tres obras sobre entretenimiento, feminismo y Freddie Mercury.
El crítico literario y traductor, conversó sobre su oficio y la gratificación que le da leer a los nuevos escritores, “a esa generación que la percibo más liberada de ataduras formales y ataduras mentales”.
Héctor Soto, Rafael Gumucio y Matías Rivas analizaron la película de los hermanos Coen “La balada de Buster Scruggs”. Conversaron sobre libros como “Panaderos” de Nicolás Meneses, “La actualidad innombrable” de Roberto Calasso y lo nuevo de la poeta nacional Milagros Abalo.