“Estamos felices”: Presidente Boric salta a escena destacando el aumento del PGU en medio de polémicas por la reforma pensiones con Kast
El Presidente Gabriel Boric apareció sorpresivamente abordando los avances en materia de salud y pensiones.
El Presidente Gabriel Boric apareció sorpresivamente abordando los avances en materia de salud y pensiones.
Por proyecto “Te Amo PGU”, José Antonio Kast, señaló: “Tenemos la fórmula bastante bien estudiada y se ha visto como cada vez más economistas se van sumando a este proyecto país”.
Nicolás Vergara y Matías del Río comentaron el resultado de las últimas encuestas presidenciales. Además conversaron con José Antonio Kast, candidato presidencial del partido Republicano y partido Social Cristiano sobre el “Chao Préstamo al Estado”, reforma previsional, sobre la PGU y cuáles serían sus medidas en las fronteras para controlar el narcotráfico y la inmigración y algunas medidas que tomaría en La Araucanía.
Sobre la formación de los equipos de Jara, Gael Yeomans, mencionó: “Estamos a total disposición de lo que la candidata requiera”.
El abanderado republicano respondió a las críticas de la diputada Gael Yeomans y lanzó una campaña digital para reafirmar su respaldo a la Pensión Garantizada Universal (PGU), acusando a la izquierda de difundir desinformación.
En sus dos períodos de gobierno, el expresidente realizó reformas estructurales y diferentes obras públicas.
Sobre la posibilidad de acuerdo en la reforma de pensiones, El titular de Hacienda sostuvo que “espacio existe, los elementos que ellos plantean (UDI), está el aumento de la PGU y sin fórmulas para la distribución del 6% adicional, todo eso el Ejecutivo ha demostrado estar dispuesto”.
Respecto de la consolidación del Partido Demócrata, la senadora aseveró que “no invitamos al PC, ni al Partido Republicano ni al FA porque creemos que basta ya de esta radicalización absurda que no es lo que el país quiere. El exceso de ideología no permite reconocer los grandes logros del pasado”.
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio del Estado que reemplaza a los beneficios de vejez del Pilar Solidario, cuyo pago mensual que está a cargo del Instituto de Previsión Social, aumentará a partir de febrero de este año.
La economista aseveró “en esta petición de programas chicos, un montón de gente se te queda fuera. Hay ganancias eventuales de juntar varios de estos programas”.