Después del caso de la enfermera que dio positivo a Covid-19: ¿Cómo funciona la vacuna Pfizer?
El laboratorio estadounidense reiteró que la eficacia de su vacuna es de 95% después de la segunda dosis.
El laboratorio estadounidense reiteró que la eficacia de su vacuna es de 95% después de la segunda dosis.
El inicio de las inoculaciones se da en medio de una de las cifras más altas de contagios diarios en el Reino Unido, con 58.740 nuevos casos y 407 fallecimientos.
Su trabajo pionero fue el que pavimentó el camino para las vacunas que hoy se están desarrollando en búsqueda de combatir el Covid-19, entre ellas las de Pfizer/BioNTech y Moderna.
Dos pacientes que fueron parte del proceso tuvieron una reacción alérgica a la vacuna, aunque ambos se recuperaron al recibir tratamiento.
El ensayo clínico de Fase 3 ya finalizó, pero los resultados aún no son publicados en revistas científicas para que expertos puedan estudiarlos.
“Espero que a la misma altura del año que viene estemos en un lugar muy diferente, con un mundo abierto y la mayoría de la población vacunada”, manifestó el líder de Pfizer.
Varios de los proyectos ya tienen sus inscripciones abiertas para postularse y ser parte de esta investigación.
La científica ya ha colaborado en dos importantes vacunas, una contra el Virus de Papiloma Humano y otra contra el neumococo.
Según cálculos del Consejo Asesor de Vacuna e Inmunización (Cavei), poco más de cinco millones de personas serían los primeros en recibir estas dosis.
“Tenemos los contratos firmados, tenemos las provisiones definidas, tenemos los mecanismos de distribución y logística”, manifestó el presidente Piñera.